
El ejército vigila las zonas aledañas a Ciudad Universitaria y a la Unidad Profesional de Zacatenco del IPN, además, hace recorridos por el centro de la Ciudad. En el Zócalo ya no hay tropa militar, sólo quedan policías preventivos y granaderos.
Entre ayer y hoy han sido puestas en libertad 37 personas, y han sido consignadas 12: diez al Juzgado Mixto de Primera Instancia de Villa de Obregón, bajo los cargos de “robo, secuestro, amenazas, injurias contra funcionarios públicos y resistencia de particulares cometidos en pandilla”.
Se ha dado a conocer que después del ataque a la Voca 7 la escuela fue cerrada y que antes de eso se descubrió en el auditorio una bomba de cuatro cartuchos de dinamita, la cual no explotó.
También, que de los dos estudiantes heridos, uno presenta lesiones graves. Los dos son atendidos en la Escuela Superior de Medicina del IPN.
Seis heridos que se encontraban en el Hospital Rubén Leñero fueron dados de alta.
Se habla de que en diversos puntos de la ciudad hay más de 300 personas que fueron detenidas en los últimos dos días.
El reportero Jaime Reyes Estrada publica en la segunda edición de Excélsior: los estudiantes designaron comisiones para evitar que 1 de septiembre –cuando el presidente Díaz Ordaz da su informe– ningún estudiante, verdadero o supuesto, salga a las calles y trate de alterar el orden.
El economista e historiador Daniel Cosío Villegas comenta esto sobre la politización entre los estudiantes:
¡Qué va a estar la universidad politizada y cuán deseable sería que lo estuviera de verdad! No me parece muy aventurado afirmar que de los 84 mil estudiantes, apenas habrá unos 25 que conozcan los conflictos ideológicos del mundo contemporáneo.
Estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM (personaje ficticio)
Brigadas estudiantiles visitan fábricas, laboratorios y otros centros de trabajo para invitar a obreros a que se unan al movimiento.
Durante su labor, muchos compañeros son aprehendidos y puestos a disposición de la Procuraduría del Distrito y Territorios Federales.
Agustín Barrios Gómez, periodista de El Heraldo, envía un mensaje a los estudiantes:
“Únete, sí, pero no como rebaño en la tormenta ni como ave que huye en bandada, sino como se unen los hombres cuando son hombres y cuando tienen conciencia de lo que quieren… únete para crear no para derruir; únete en el progreso, no en la renuncia ni en la anarquía”.
Últimas Noticias de Excélsior reporta que la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) asegura que es una “versión tendenciosa y de mala fe” la que asegura que habrá escasez de víveres y alimentos en el Distrito Federal.
Como un boomerang “caerá por su propio peso y se volverá contra quienes la lanzaron”, dijo Francisco Cano Escalante, presidente de la confederación.
Desde la CTM, la clase trabajadora hizo un llamado a quienes, “teniendo el privilegio de ser jóvenes, tienen también el deber ineludible de poner su vigor de juventud al servicio de la patria”.
El joven Arturo romo Gutiérrez hace un llamado en nombre de la esperanza, que es la propia juventud. “No podemos tolerar que en nombre de la libertad se cometan actos de libertinaje”, declaró.
La Confederación de Trabajadores de México (CTM) expresó hoy su “total, abierto y decidido apoyo al régimen del presidente Díaz Ordaz, y repudió la agitación creada en la capital.
Esto sucedió en la inauguración de la LXXIII asamblea del Consejo Nacional de la CTM, presidida por el presidente de México.
La nota es de Alejandro Íñigo, para Últimas Noticias de Excélsior.
Así reporta Últimas Noticias de Excélsior uno de los acuerdos más destacados del CNH: la designación de la comisión de alumnos para el diálogo con las autoridades. Lo califica como un “gran paso para resolver el problema”.
Emitimos un desplegado, en el que –entre otras cosas– manifestamos:
El terror policiaco, la persecución y atentados contra estudiantes y pueblo son los que han conducido a la verdadera ruptura del orden legal. Las condiciones actuales de coacción física y moral impiden un diálogo, que de no realizarse se llegará a un clima de mayor violencia en contra de los estudiantes y el pueblo.El diálogo debe realizarse lo más pronto posible, es necesario que sean nombrados oficialmente los representantes gubernamentales.
Profesor de sociología en la FCPyS de la UNAM (personaje ficticio)
El Comité Ejecutivo Nacional del Partido de Acción Nacional (PAN) hizo un análisis del movimiento:
“Debe pensarse si quienes reaccionan violentamente ante una situación sin importancia aparente, y encuentran para su actitud apoyo inmediato y considerable, solamente son juguetes de maquinaciones ajenas o si su conducta también expresa una reacción contra otra violencia, por la que vienen presionados tantos hombres y grupos humanos, privados de una auténtica libertad, envueltos en carencias vitales… pero sobre todo, privados de medios de vida… debemos reflexionar si la violencia manifestada abiertamente en estos días no ha sido la explosión de un estado latente de violencia contenida”.
En exclusiva, El Universal entrevistó a Heberto Castillo, luego de que fuera “golpeado despiadadamente” y perseguido por más de tres horas “porque no se dejó aprehender sin una orden judicial”.
Esto dijo el ingeniero:
“Conviene hoy más que nunca establecer el dialogo público, entendiéndose por esto no necesariamente la transmisión por radio o televisión como una función de circo, sino como una forma de diálogo… que garantice a los estudiantes que sus representantes van a participar con absoluta libertad y que no habrá coersión ni sugerencias ocultas… me opongo al pánico que sobre los estudiantes puede ejercer el alarde de la fuerza y represión”.
Esta madrugada, en una asamblea que tuvo lugar en la Facultad de Medicina de la UNAM, acordamos:
– El 1 de septiembre, día del informe presidencial, no habrá mítines ni manifestaciones estudiantiles en el Zócalo.
– El CNH está dispuesto a iniciar el diálogo con las autoridades lo antes posible, a condición de que sea público y cese la represión.
Las comisiones estudiantiles que dialogarán con las autoridades ya han sido designadas; se espera que autoridades confirmen su deseo de dialogar.
@a50del68
@twitter
facebook